La tecnología reduce el fraude y facilita el acceso a nuevos servicios a personas sin recursos y que suelen ser excluidas del mercado. Así se extrae del estudio realizado por TransUnion. Ocho de cada diez directivos aseguran que la tecnología es es “esencial para la supervivencia de los negocios”, incluso más importante que contar con una oferta de productos competitiva.
“La COVID-19 ha acelerado la transformación digital de forma dramática: un 61% de los ejecutivos encuestados afirma que sus empresas han cambiado sus procesos de compra y venta debido a la situación provocada por la pandemia“, afirma Shai Cohen, vicepresidente senior de Soluciones Globales contra el Fraude en TransUnion. Además, es muy importante eliminar las barreras para desarrollar una verdadera confianza digital entre empresas y consumidores. En este sentido, el estudio pone de manifiesto cómo dos tercios de los directivos encuestados afirma que sus propias organizaciones modificaron sus procedimientos para realizar transacciones digitales porque experimentaron fallos técnicos durante la pandemia.
Y es que el mundo laboral ha cambiado a raíz de la pandemia. Los negocios han tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias, introduciendo nuevas herramientas, modificando procesos, etc. Las tecnología en este sentido ha cobrado un protagonismo único. El teletrabajo, por ejemplo, ha sido una de las soluciones elegidas en muchas empresas para poder continuar con su actividad a distancia. Para ello, se han tenido que implantar muchas soluciones tecnológicas para hacerlo posible. Pero también las videollamadas o las reuniones online han sido una de las aplicaciones más descargadas para poder comunicarse entre compañeros. La tecnología, una vez más ha sido fundamental.
Todo desarrollo que facilite y mejore la experiencia del usuario es también recomendable implantar. Pero más ahora cuando los consumidores han modificado sus hábitos y todo lo “online” es más popular que nunca. En este sentido, un 85% de los ejecutivos encuestados, la biometría será el método de autenticación para pagos predominante en los próximos diez años. Además, según el 43% de los encuestados, la seguridad mejorada y la detección de fraude se verán beneficiadas por el uso de la Inteligencia Artificial; el 29% cree que la experiencia de usuario también se verá optimizada por estas tecnologías. Finalmente, para el 79%, un sistema nacional de identificación digital ayudaría a prevenir el fraude en el consumo.
Otras soluciones empresariales, como la flexibilidad de horarios, han tenido que implementarse para poder modificar el modus operandi en esta nueva realidad. Nuestro servicio de secretaria online sigue siendo una solución a medida para pymes y autónomos, ya que les deja delegar tareas sin perder esa atención al cliente tan necesaria, más actualmente.