Según Capterra, un 59% de las pequeñas y medianas empresas del mundo se han adaptado al teletrabajo por el coronavirus. Para llevar a cabo el estudio, la compañía realizó una encuesta a casi 5.000 empleados que trabajan de forma telemática en Alemania, Australia, Brasil, España, Francia, Italia, México, los Países Bajos y el Reino Unido entre el 4 y 14 del pasado mes de abril. Con ella se concluyó que una vez que esto pase, al 55% de los empleados les gustaría trabajar en remoto.
Teletrabajo por el coronavirus: consejos para adaptarse
La mayoría de las empresas han sabido amoldarse al teletrabajo en un tiempo récord (70% a nivel mundial y 76% en nuestro país). Por tanto, son muchos los negocios que tienen que renovar sus software, establecer planes para hacer frente a ciberataques y plantear un buen sistema de comunicación para que los empleados puedan estar al día.
Sin embargo, si se cuenta con las herramientas y servicios necesarios, podemos conseguir una adaptación al teletrabajo adecuada.
- Buena conexión a internet. Se convierte en imprescindible si queremos sacar el trabajo adelante en estas circunstancias. Para ello hay que tener en cuenta que todos los conectores estén en buen estado y funcionen de forma correcta. Además, conviene que evitemos redes inalámbricas y nos conectemos por cable si queremos asegurarnos la conexión y tener más velocidad (si finalmente accedes mediante Wi-fi, conéctate cerca del router).
- Programas de videoconferencias. La crisis de la COVID-19 ha hecho que estos programas sufran un repunte importante en los últimos meses. Estas aplicaciones nos periten realizar llamadas grupales con nuestros compañeros de trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Algunos ejemplos son:
- Skype
- Zoom
- Hangouts
- FaceTime
- GoogleDuo
- Programas para compartir archivos. Se convierten en indispensables en el trabajo remoto.
- Google Drive
- Dropbox
- We Tranfer
- Contar con ayuda adicional. En el informe elaborado por Capterra afirman que hay una clara falta de comunicación por parte de las empresas desde que se decretó el estado de alarma. Solo el 37% de las compañías han trazado un buen plan de comunicación y reuniones de equipo. Por eso, además de contar con programas que nos permitan compartir información o reunirnos a distancia, es importante contratar otros servicios como una secretaria online. Esta nos ayuda a tener todo bajo control. Una secretaria virtual nos gestiona la agenda, mantiene la comunicación con los clientes, realiza llamadas, redacta documentos, etc.