¿Has decidido emprender un negocio por tu cuenta? ¿Necesitas ayuda para que tu negocio tenga éxito? ¿No sabes cómo empezar? Si este es tu caso, nosotros te vamos a ayudar en tu nueva aventura empresarial. Las ganas y la idea de negocio ya las tienes, ahora solo debes interiorizar los siguientes consejos que te ofrecemos, basados en la experiencia de una telescretaria.
Una de las premisas básicas al poner en marcha un negocio es tener todos los papeles en regla. No es necesario que lo hagas por ti solo, puedes acudir a un asesor o gestoría para que se encargue de la parte administrativa. Te asegurarás trabajar de forma legal.
Durante los primeros meses o años desde que abres tu propia empresa, tendrás que trabajar muy duro. Nadie te va a regalar nada. El trabajo te irá llegando y hasta que cojas cierta relevancia en el sector, los clientes serán pequeños y, con ello, los beneficios económicos. En este sentido, tendrás más dificultades para contratar a profesionales.
Todas tus acciones tienen una gran responsabilidad porque de ellas depende el futuro del negocio. Cualquier tarea que hagas tiene una gran repercusión. Aprenderás a trabajar bajo esa presión pero la productividad será excelente. Por ejemplo, la telesecretaria hace sus tareas impecables porque es consciente de la importancia de las mismas.
Al principio no tendrás problema en cubrir las necesidades de tus clientes. Pero a medida que vaya aumentando el volumen de negocio, necesitarás una organización. Debes aprender a identificar las tareas más urgentes y que mayor tiempo llevan. Gestiona el tiempo y tus energías, como hace la telesecretaria.
En los primeros años, el dinero que ganes es posible que no te llegue para ahorrar mucho. Tendrás que invertirlo en recursos y materiales para el negocio y en la contratación de nuevo personal. Pero a medida que vayas obteniendo más beneficios, debes saber cómo gestionarlos. La inversión es una buena salida.
Cualquier acción que hagas dentro del negocio, apúntalo. La telesecretaria apunta los puntos clave de la información obtenida del contacto con clientes, las tareas que va realizando, las ideas que le surgen, etc. Es una forma de aumentar la eficiencia y productividad y de dejar constancia de todo ello.