Las secretarias virtuales por lo general trabajan desde casa, al igual que actualmente lo hacen muchas personas. El teletrabajo se ha incorporado en muchas empresas y por ello, hay que saber cómo adecuar el espacio de trabajo en casa correctamente.
Pautas para adecuar el espacio de trabajo
Cada vivienda o lugar elegido es diferente y debemos aprender adaptar cada espacio a las necesidades para lograr la mayor productividad. Independientemente del espacio hay elementos que son fundamentales para desarrollar cualquier actividad en remoto:
- Iluminación: es uno de los aspectos que más hay que cuidar. Tener una buena iluminación evita forzar la vista o todos los problemas que ello puede acarrear. Lo más adecuado es situar la mesa de trabajo en un lugar donde reciba luz natural pero cuando no sea posible lo mejor es comprar e instalar un flexo y situarlo en la posición correcta.
- Mobiliario: fundamental para poder trabajar en las condiciones adecuadas. No vale o no se recomienda trabajar en la cama o en el suelo, por ejemplo. Por ello, debemos contar con una mesa que sea funcional y que tenga el tamaño adecuado, la silla debe ser cómoda y aunque no es algo obligatorio, se recomienda que el mobiliario sea de color claro porque incentiva al trabajo.
- Equipo y buena conexión. Para poder trabajar es necesario contar con un ordenador o Tablet y para poder hacer uso de algunas funcionalidades es obligatorio tener conexión a internet. Por tal motivo, debemos asegurarnos de que el espacio donde nos situamos tiene una buena conexión wifi.
- Orden: en la mayoría de las ocasiones la concentración y productividad está ligada al orden. El espacio de trabajo debe tener las herramientas necesarias y estar siempre organizado. Para mantener el orden se pueden utilizar elementos como cajones o archivadores. De esta manera el espacio estará despejado y tendrás todo lo que necesites a mano.
Sumado a un espacio de trabajo adecuado hay otros aspectos que se deben tener en cuenta para ser más productivos y cumplir con las obligaciones laborales: fijar horarios, realizar descansos, tener cierta flexibilidad, etc.