La salud laboral es según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo”.
Para que exista salud laboral una empresa y sus trabajadores tienen que eliminar los factores de riesgo que pueden darse en el puesto de trabajo y sus tareas.
Mantener la salud laboral es beneficioso tanto para la empresa como para los trabajadores. Algunos de los beneficios más destacados son:
Con la pandemia, la salud laboral se ha convertido en una de las principales preocupaciones tanto de trabajadores como de empresarios. Si la salud siempre ha sido importante, ahora aún más y no solo la salud física, también la mental.
Por ello, como hemos mencionado antes y teniendo en cuenta los beneficios que puede aportar que todos tengamos salud, es recomendable tener en cuenta los planes de salud y bienestar que existen e implantar el más adecuado.
Los planes se diferencian entre sí por el tipo de programa que ofrecen. Hay programas de prevención en los que se enseña las pautas de higiene en el trabajo o la prevención del estrés, entre otras cosas. Otro programa característico es el de gestionar las enfermedades donde se tratan enfermedades concretas o los programas que ayudan a gestionar el estilo de vida con el fin de evitar enfermedades. De cara a los directivos, podemos destacar los programas que ayudan a evaluar los riesgos a nivel de salud que tienen los empleados y poder tomar medidas al respecto.