Cuando un empresario al frente de un negocio delega tareas hay una falsa creencia de que es algo negativo. En realidad, saber delegar tareas es una cualidad que demuestra y distingue a un buen directivo de otro. Saber valorar lo que se tiene, organizar correctamente las tareas para que cada uno se dedique a lo que se necesita es fundamental para dirigir una empresa de manera eficaz. Nadie puede encargarse de todo, por lo que saber delegar tareas aportará un valor añadido a la empresa y a la larga será un negocio eficiente y rentable.
Una de las tareas de un empresario es tener esa visión de negocio y capacidad de liderazgo. pero también es importante ser una persona organizada,que sabe sacar partido a los recursos que tiene. Los directivos necesitan saber identificar a personas de confianza a su lado. Por ello, saber delegar tareas en estas personas o buscar herramientas para ello es síntoma de un buen empresario. De hecho, no delegar tareas es contraproducente para la empresa, sobre todo porque no será una empresa productiva. Todos somos humanos, las horas en el día son limitadas y las capacidades mentales también.
Para ello, lo primero es tener una buena organización. Es decir, saber qué tareas se tienen en un día, en una semana y en un mes. Es muy importante para poder valorar la carga de trabajo que hay, las horas que se deben invertir, etc. Y así hacer los cálculos necesarios para realizar una buena delegación de tareas. Por ejemplo, la atención al cliente puede dejarse perfectamente en manos de una telesecretaria. Ahorrarás dinero, y contarás con un servicio completo y eficaz. Las personas de confianza del empresario pueden centrarse en las tareas más importantes y urgentes del negocio. Y los trámites más burocráticos las personas de administración.
En definitiva, el objetivo es que cada persona o herramienta tenga asignada su tarea, y, así, el empresario pueda centrarse en tomar decisiones para que el negocio crezca. De hecho, saber delegar tareas es síntoma de tomar una buena decisión. Las nuevas tecnologías son fundamentales hoy en día y es bueno apoyarse en ellas para encontrar soluciones empresariales. Programas informáticos o herramientas como al nuestra son básicos para saber organizar la empresa de forma óptima.