Inbound y outbound son técnicas de marketing. La forma de comunicarse en la vida en general pero también en el ámbito empresarial, es decir, entre el público y las empresas ha cambiado. Antes se aplicaba la misma comunicación para todos, sin distinción de target e incluso en muchas ocasiones, la comunicación era excesiva.
Actualmente con las nuevas herramientas la comunicación ha cambiado. Es posible utilizar diferentes medios, para diferentes clientes. Se adapta a las necesidades de los clientes, mejorando su experiencia.
Se podría decir que la diferencia entre inbound y outbound se encuentra en la forma de atraer y dirigirse al público.
El outbound es una metodología más convencional. Se centra más en el producto y no en el cliente. Es un método que busca impacto inmediato. Para ello, busca llamar la atención del cliente sea de la manera que sea. Por ejemplo, llamadas telefónicas, anuncios en Internet en banners, redes sociales, televisión o radio, etc.
Por su parte, el inbound es una técnica de marketing más moderna. Está enfocada en el cliente y no tanto en el producto o servicio que ofrece la empresa. Trata de conocer a la audiencia en general y sus necesidades para dirigirse a ella. Tiene un menor impacto a corto plazo. Requiere un trabajo constante que permite obtener resultados a medio y largo plazo. Por ejemplo, mejorar el posicionamiento, crear contenido de valor, etc.
La elección entre la técnica outbound o inbound depende de los objetivos que se marque la empresa. No obstante, hay que destacar que son técnicas compatibles, es decir, se pueden complementar. De hecho, utilizar las dos ofrece más posibilidades de éxito.
El inbound porque permite crecer progresivamente y con trabajo, mantener el éxito. Mientras que con el outbound el impacto es más directo. Por tanto, podemos penetrar y llegar al público y mantenerlo en el éxito. Atendiendo a sus necesidades de la mejor forma posible.