La organización empresarial ha experimentado un cambio importante en los últimos años. Se ha posicionado la tendencia de una estructura horizontal, democrática y creativa, la cual obedece a proyectos orientados al aumento de la productividad y la reducción de costes. La idea es ser eficientes y sacar partidos a todos los recursos con los que se cuenta, sabiendo cuáles son las fortalezas y debilidades del negocio.
Existen varias alternativas a la hora de conseguir mayor productividad a la vez que se reducen los costes. Por un lado, las empresas compran cada vez más equipos informáticos eficientes, es decir, que sean capaces de realizar varias funciones a la vez, de forma rápida y sin ningún tipo de fallo. De esta forma, un mismo aparato sirve para varios departamentos o tareas, sin necesidad de comprar ninguno nuevo.
De la misa forma, la contratación de una telesecretaria es el principal objetivo de las empresas, de aquellas que todavía no han dado el paso. Esto se traduce en la contratación de personal profesional. La secretaria virtual aumenta la productividad porque tiene experiencia demostrada en su campo, sabe gestionar el tiempo y sabe en qué horas es más eficiente. Además, supone un ahorro de costes ya que está al alcance de cualquier bolsillo, incluso del de las pequeñas y medianas empresas.
El libro “La organización de empresas. Hacia un modelo de futuro”, de Fernando Giner de la Fuente y María de los Ángeles Gil, hace hincapié en el papel que tienen actualmente las nuevas tecnologías en el mundo de los negocios. Son las responsables de los cambios que han experimentado la mayoría de las organizaciones. El trabajo humano se complementa con las nuevas tecnologías. Se ha creado una auténtica simbiosis que ha obligado que los trabajadores también sean digitales, como es el caso de la telesecretaria.
Las Tics están suponiendo una gran reducción de costes a la vez que son el motor para hacer que las empresas sean más dinámicas, innovadoras y creativas. Los aparatos electrónicos permiten reducir el tiempo de trabajo con mejores resultados. Por ello, es fundamental que los trabajadores sepan manejar las nuevas tecnologías. La división del trabajo y la manera de asociarse con lo digital a la hora de trabajar son las claves de la productividad. Esto lo sabe a ciencia cierta la telesecretaria.