La gestión de redes sociales actualmente es uno de los aspectos más importantes para cualquier tipo de empresa. La mayoría de personas se mueven por las redes sociales por lo que es una herramienta que deben implementar las empresas. Algunos de los motivos principales son los siguientes.
- Visibilidad y alcance: Las redes sociales son una especie de escaparate para las empresas. Permiten darse a conocer y llegar a un gran número de personas a través de enseñar los productos y servicios que se ofrecen.
- Interacción y participación. Como ya sabemos la comunicación entre empresa-cliente es fundamental. Las redes sociales ofrecen la posibilidad de comunicarse directamente con los clientes o futuros clientes. Es una comunicación bidireccional, es decir, permite la interacción de las dos partes. El fin es resolver dudas, proporcionar información y cualquier cosa que requiera el cliente.
- Imagen de marca. Las redes sociales permiten crear una imagen de marca diferenciadora. Es una herramienta que sirve para mostrar la cultura, valores y personalidad de una marca. Ya sea a través de videos, fotos, mensajes, etc.
- Fuente de información. Las redes sociales proporcionan información sobre los clientes y el mercado en general. Es una manera de conocer, en primer lugar, como es la competencia y qué hace y, por otro, conocer datos demográficos, tendencias, opiniones y comportamientos de los usuarios para saber cuáles son sus necesidades y ofrecerles lo que buscan.
- Promoción y ventas. Son una plataforma eficaz para promocionar productos, ofertas especiales y descuentos. Permitiendo un mayor alcance y lo más importante, ventas directas.
El papel de una secretaria virtual para llevar las redes sociales
Una secretaria virtual es un profesional muy versátil. Es capaz de desempeñar muchas funciones, incluso la gestión de redes sociales. ¿De qué manera?
- Planificación estratégica. Tienen los conocimientos necesarios para participar en la planificación estratégica. Sabe investigar tendencias y proporcionar ideas. Las tareas de una planificación son, generalmente, establecer objetivos, identificar el público objetivo, desarrollar una estrategia de contenido y establecer un calendario de publicaciones.
- Creación y programación de contenido. Puede ayudar a crear y programar contenido para las redes sociales. Desde la redacción, hasta la programación dentro del calendario establecido.
- Interacción y gestión de comentarios. Como especialista en atención al cliente tiene la capacidad de mantener la comunicación con los usuarios de las redes sociales.
- Análisis e informes: La secretaría virtual puede recopilar datos y crear informes sobre el rendimiento de las redes sociales. Por ejemplo, el alcance, la participación, los seguidores y las conversiones. De manera que el departamento correspondiente pueda evaluar la efectividad de la estrategia y realizar las mejoras pertinentes.
¿Secretaria virtual o community manager?
La elección entre una secretaria virtual y un community manager depende de las necesidades específicas de la empresa. Al fin y al cabo la secretaría virtual no es una experta en redes sociales, sin embargo, puede suplir algunas tareas a precio económico sin tener que contratar una persona únicamente para funciones de redes sociales. Un community manager es un profesional especializado que conoce los entresijos y ofrecerá teóricamente mejores resultados.
Una secretaria puede ofrecer gestión integral, es decir, puede desempeñar una amplia gama de tareas. Además de la gestión de las redes sociales. Son profesionales versátiles que no solo se encasillan con una labor. Puede adaptarse a todo tipo de circunstancias y áreas, desde la atención al cliente, hasta la gestión de redes sociales o planificación de reuniones, agenda, etc.
Son muchas las tareas de las que puede encargarse, liberando así trabajo a otros departamentos.
Por su parte, el community manager, como ya mencionamos, está especialmente formado para las redes sociales. Tiene el conocimiento necesario para llevar a cabo estrategias de marketing con todo lo que ello conlleva (creación de contenido, análisis, interacción, etc.). Al estar únicamente dedicado a las redes sociales el tiempo invertido en ello es mayor, por lo que los resultados a priori pueden ser mejores.
En cualquier caso, la elección es cosa de la empresa y sus necesidades. Hay quienes necesitan un profesional exclusivo para las redes y otros que prefieran una persona que sea capaz de desarrollar diferentes tareas. Depende también del presupuesto. Las empresas que puedan permitirse y quieran pueden pueden combinar la contratación de ambos profesionales, secretaria virtual y community manager.